Pagina web sobre la medicina Shwar
MEDICINA TRADICIONALDE LOS PUEBLOS INDIGENASEXPERIENCIA EN UNIDADES OPERATIVASDEL ORIENTE ECUATORIANOTexto Farmacéuticos Sin FronterasCurso amazónico de Medicina Tropical,Parasitología, Virología y Ofidotoxicología, Puyo, Ecuador, 10-13 de octubre del 2000.INTRODUCCION
Desde fines de la década del 1970 se viene hablando (OMS/OPS) sobre la necesidad de integrar las medicinas tradicionales dentro de los sistemas oficiales para mejorar la calidad de los servicios de salud. Esto, sobre todo por razones de orden cultural y económico (80% de la población mundial está en una situación cultural y económica que define su preferencia y dificulta su acceso a la medicina occidental). Las principales estrategias desarrolladas para lograr esta meta han sido las investigaciones de las plantas medicinales, para conseguir una validación científica de los tratamientos herbolarios, y la movilización y capacitación de los recursos humanos de la medicina tradicional (curanderos, parteras, chamanes, hueseros, etc.). Paralelamente, se han realizado un sin número de eventos a nivel nacional e internacional, como conferencias, talleres, encuentros. Países como China, India y Tailandia han conseguido avances significativos en la articulación de modelos integrales de salud. En América Latina, México, Nicaragua y Brasil tienen experiencias interesantes.En esta región amazónica del Ecuador, a pesar de los esfuerzos que se han hecho en los años anteriores para promover la aplicación de la medicina tradicional y su integración con la medicina occidental, es de reconocer, cuando un viaja a las comunidades del interior, que muy pocos logros se han conseguido en la práctica. Hasta la fecha, no se conocen experiencias de integración que realmente funcionan para demostrar las ventajas del modelo integral de salud.
0 Comments:
Post a Comment
<< Home